
Próximo taller en Paraguay: 13 y 14 de junio de 2025
Inscribite!
¿Cómo convocar y generar conversaciones y proyectos colaborativos?
¿DE QUÉ SE TRATA?
Un taller de dos días que te ofrecerá las herramientas y principios para mejorar la manera en que diseñamos, convocamos y facilitamos eventos, talleres, conversaciones y proyectos de manera participativa, generando compromiso y participación auténtica.
¿QUÉ PREGUNTAS NOS CONVOCAN EN ESTA EDICIÓN?
¿Cómo generamos espacios para crear y aprender juntos con libertad, disfrute y entusiasmo hacia el futuro?
¿Cómo cultivamos la escucha en tiempos de polarización?
¿Qué creencias y raíces culturales influyen en nuestra capacidad de unirnos y colaborar?
¿Cómo generamos nuevas conexiones y puentes de confianza que sobrevivan las diferencias?
¿CÓMO SE GENERA PARTICIPACIÓN AUTÉNTICA?
Todas las personas queremos contribuir pero no sabemos siempre cómo. Las organizaciones, los gobiernos y las empresas buscan todos obtener participación, apropiación y compromiso de las personas. Al no ser efectivos en esto, pasa muchas veces las consultas no funcionan, la participación no es auténtica, no se genera apropiación de proceso ni resultados, y se vuelve todo un formalismo nominal. Vemos la necesidad, urgencia y oportunidad de activar conversaciones significativas, de impulsar las fortalezas de las personas a través del liderazgo participativo con la finalidad de construir o re-construir el tejido social para enfrentar los retos actuales, con soluciones creativas y detonar acciones que trasciendan.
¿QUÉ POSIBILIDADES ABRE ESTE TALLER?
Liderando procesos de transformación social participativos
- Creamos espacios de confianza para conversar sobre las cosas que importan.
- Tomamos decisiones colectivas más conscientes, cocreando soluciones más sostenibles.
- Promovemos nuevas relaciones entre aliados improbables.
- Tejemos juntos los hilos de nuevos relatos de futuro.
¿QUÉ HERRAMIENTAS COMPARTIREMOS?
Estos son algunos conceptos y metodologías que practicaremos:
- Café del Mundo / World Café
- Espacio Abierto / Open Space Technology
- Círculo
- Cosecha / Sistematización
Te proponemos una experiencia formativa basada en el enfoque 'aprender haciendo', así que preparate porque estarás en acción desde el primer minuto.
ANFITRIONES
Equipo Organizador
Maria Glauser
Paraguay
Es coordinadora de El Granel, Lugar de Encuentros, que ofrece espacios para reuniones y talleres, un café independiente y programación cultural. Le apasiona la ciudad y las intervenciones recreativas y culturales en los espacios públicos, coordinando eventos como Puerto Abierto, Callecultura y Arte al Parque en el Parque Caballero.
Es co-fundadora de la red internacional IMPACT HUB, presente en más de 30 países del mundo. Diseña y facilita eventos, proyectos y programas participativos, con experiencia de trabajo en Latinoamérica, Africa y Europa. Forma parte del grupo internacional de Guardianes del Art of Hosting. Facilitó talleres de entrenamiento en México, Colombia, Argentina y Paraguay.
Laura Báez
Paraguay
Facilitadora gráfica y comunicadora institucional.
Fundadora de La Cartográfica. Promotora de espacios inclusivos de desarrollo creativo. Feliz colaboradora en proyectos que conectan temas de diseño, comunicación intercultural y divulgación científica, con un vasto camino laboral en vinculación con organizaciones de derechos humanos.
Impulsora de la colectiva de Documentadoras Gráficas Latinoamericanas y practicante de la comunidad de Art of Hosting. Amante de la ilustración, el tereré, los papeles plegados, de la literatura fantástica y las conversaciones significativas.
Valeria Franco
Paraguay
Apasionada por temas relacionados a innovación, igualdad, inclusión y liderazgo participativo. Tiene experiencia en el sector público y organizaciones de la sociedad civil, en la coordinación y acompañamiento de procesos de gestión del cambio y diálogos sociales. Es docente universitaria en temas relacionados a desarrollo organizacional y políticas públicas.
Abogada con una maestria en fortalecimiento institucional y participación ciudadana (Madrid, España - Beca de la Fundación Carolina), certificada como Coach Ontológico y en otras disciplinas y herramientas relacionadas a la participación y el diálogo. Artista plástica, con participación en diversas muestras colectivas y escritora.
Diego Sánchez Rivera
Argentina
Consultor Organizacional especializado en Agilidad. Coach Ontológico Profesional y Facilitador de procesos de aprendizaje y reflexión. Forma parte de diversas consultoras y organizaciones de Agilidad en Latinoamérica (Lateral, Kleer, Liqueed, Kubadili) e instructor y Mentor de Coaches de la Escuela Argentina de PNL y Coaching.
Enamorado de las preguntas genuinas y del poder de la inteligencia colectiva, le entusiasma acompañar a personas, equipos y organizaciones a transitar procesos de cambio, innovación y transformación.
Cristian Sosa
Paraguay
Emprendedor social con más de 15 años de experiencia liderando empresas con impacto y organizaciones civiles, con foco en emprendimiento, innovación social y políticas públicas.
Fue impulsor y/o fundador de diferentes espacios como Juventud que se Mueve (JQM), Asunción Nos Une, Puerto Abierto, Karaku Emprendedor entre otros. Fue Director Ejecutivo y vicepresidente de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (ASEPY), con más de 7.500 socios en todo el país.Actualmente es fundador y director de Candela, una empresa social de productos domisanitarios basado en un modelo de inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual; y en el 2025 fundó Comportamenta, una consultora de ciencias del comportamiento enfocado en negocios y políticas públicas.
Carol Thiede
Paraguay
Directora en Fábrica Memética, estudio de diseño gráfico y comunicación estratégica. Comunicadora especialista en incidencia, derechos humanos y género. Se dedica principalmente a la incubación de proyectos de comunicación y a la gerencia general de la empresa. Tiene más de dos décadas de experiencia en gestión de proyectos sociales y de cooperación internacional.
Fundó y formó parte de varias organizaciones feministas y de derechos humanos, a nivel nacional y regional, aportando como comunicadora y ganando experiencia en conectar personas, causas y movimientos sociales. Facilitó un sinnúmero de procesos de construcción narrativa y fortalecimiento de capacidades en comunicación con comunidades y colectivos. Integra la directiva de la organización Memetic.Media, que impulsa los proyectos de El Surtidor y la Fábrica Memética.
Soledad González
Argentina
Soledad González Arismendi es facilitadora de procesos participativos en temas ambientales. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el campo de la sustentabilidad, donde se ha especializado en evaluación de impactos y riesgos socioambientales y su vínculo con la participación ciudadana.
Prof. en Filosofía (UBA) y Magister en Gestión Ambiental (ITBA). Ha desarrollado proyectos para el Ministerio de Ambiente de Argentina, el Centro de Reciclaje de la Ciudad de Buenos Aires y para organismos internacionales como CEPAL y Banco Mundial. Ha sido docente universitaria y facilitadora de experiencias de aprendizaje. Participa en la comunidad de práctica de Art of Hosting en Buenos Aires. Agricultora urbana en el centro cultural Oihoy Casa Abierta y creadora del proyecto Ecosofía, que integra miradas entre ambientalismo y filosofía.
INSCRIPCIONES al TALLER AOH PY 2025
Para inscripciones, llená el formulario aquí.
Para consultas, escribinos un correo a artofhostingparaguay@gmail.com
Taller AOH Paraguay • 2025
Lo que tenés que saber...
1Para quiénes?
- Coordinadores de proyectos
- Gestores culturales
- Facilitadores
- Gerentes empresas u organizaciones,
- Servidores públicos
- Líderes/liderezas comunitarios/as
- Coaches
- Docentes
- Equipos de Campaña Electoral / Candidatos
- Activistas de colectivos
2Dónde y cuándo?
3Cuánto?
Gs. 1.400.000 (IVA incluido) / USD 175
Ofrecemos un número muy limitado de descuentos grupales y parciales.
Contanos si el costo te impediría participar.
Incluye:
-2 días de experiencia
-Almuerzo y refrigerios
-Guía Metodológica impresa
-Materiales